1Instituto Politécnico Nacional (IPN), Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Sinaloa (CIIDIR-Sinaloa), Bulevar Juan de Dios Bátiz Paredes #250, Colonia San Joachin, Guasave, Sinaloa, 81101, México
*Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
El Pacífico Oriental Sur se caracteriza por tener una importante diversidad de recursos marinos de muy alta demanda comercial en el mundo. Especies de aguas profundas como el Bacalao de Profundidad Dissostichus eleginoides están entre los recursos importantes en varios países de esta región. Perú tiene una pesquería para este recurso desde hace más de 15 años con importantes mercados para la exportación; sin embargo, al igual que otros países de la región, aún resulta incompleta la información científica para evaluar el real estado poblacional de esta especie. Asimismo, la actual normativa pesquera no tiene suficiente alcance para controlar y monitorear las capturas y desembarques de esta pesquería de forma eficiente. Urge el fortalecimiento de programas integrales de investigación que impulsen los estudios poblacionales sobre este recurso y la sostenibilidad de su pesquería, contextualizando dicho esfuerzo en el marco de iniciativas internacionales para la exploración tanto de la diversidad en regiones profundas del océano como en la evaluación de recursos potenciales. La explotación pesquera permanente sobre esta especie de lento crecimiento y baja tasa de reprodución, sin un adecuado marco de investigación y control, puede poner en riesgo a mediano y a largo plazo, no sólo la actividad pesquera misma, sino también, la disponibilidad de este recurso en aguas peruanas.
La evaluación de nuevos lugares con potencial de cultivo en la industria ostrícola representa una ‘buena práctica’ que contribuye con el desarrollo de esta actividad en el noroeste de México. Se realizó un cultivo en suspensión (long-line) con el ostión Crassostrea gigas para estudiar la relación de su crecimiento, condición y supervivencia con las variables ambientales en el sistema lagunar Navachiste-Macapule (Sinaloa, México), de noviembre 2011 a noviembre 2012. Se utilizaron 2.520 semillas (3,5 ± 0,5 mm de altura de valvas). Las variables físicas y químicas del agua, y biométricas del ostión fueron registradas cada 15 días obteniendo los siguientes valores promedio: temperatura= 25,01 ± 5,29°C; oxígeno disuelto= 6,10 ± 1,93 mg L-1; salinidad= 32,88 ± 2.15; pH= 7,82 ± 0,39 y profundidad= 1,66 ± 0,55 m. Las concentraciones de sólidos suspendidos totales, materia orgánica particulada y clorofila a variaron de 41,94 a 125,22 mg L-1; 8,91 a 15,22 mg L-1 y 13,36 a 3,69 mg m-3, respectivamente. La altura de la concha alcanzó 95,05 ± 9,21 mm; la longitud 85,64 ± 20,01 mm; el ancho 28,6 ± 10,91 mm y el peso 83,58 ± 17,18 g. La tasa de crecimiento diaria del ostión fue de 0,25 mm día-1 para la altura de la concha y de 0,23 g día-1 para el peso. Se encontraron diferencias significativas en el peso total y en los valores métricos de las conchas. La supervivencia final fue de 94,72%, y el índice de condición promedio de 34,65 ± 4,46. La temperatura del agua ejerció un fuerte efecto positivo en la altura de las valvas y el peso total del ostión. Los resultados muestran que C. gigas alcanzó la talla comercial (80 mm de altura de las valvas) después de 8 meses de cultivo bajo las condiciones ambientales del sistema lagunar Navachiste-Macapule, Sinaloa, México. Los datos obtenidos contribuyen con información básica necesaria para futuros estudios y ciclos de producción comercial de esta especie en la región.
|