RBMO 56(3): 200-214
|
|
La pesquería con arpón de peces picudos (Xiphiidae e Istiophoridae) en El Ñuro, Perú: Bases de una pesquería olvidada |
|
Andrea Pazos-Niño de Guzmán1,2*, Eliana Alfaro-Córdova1,2, Joanna Alfaro-Shigueto1,2,3, Jannyna Mires-Rojas1,2 y Jeffrey C. Mangel2,3 |
|
1Carrera de Biología Marina, Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas, Universidad Científica del Sur, Panamericana Sur, km 19, Lima, Perú This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.*This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
|
El 27 de febrero de 2010, la zona centro-sur de Chile (ca., 34-39°S) fue afectada por un terremoto de magnitud Mw= 8,8, localizándose el epicentro en Cobquecura (ca., 36°S), causando un levantamiento continental en las costas más cercanas a la fosa (i.e., Península de Arauco e Isla Santa María) y subsidencia en áreas costeras localizadas al norte de esas costas (Región del Maule). En este estudio se evaluó la hipótesis de que independientemente del grupo taxonómico, los organismos bentónicos intermareales adheridos al sustrato pueden ser utilizados como indicadores de levantamiento cosísmico continental. La metodología consistió en medir la altura del límite superior de las bandas de distribución de cada especie sobre el nivel de marea baja, a lo largo de la costa afectada por el terremoto. El alga calcárea Lithothamnium sp., el mitílido Perumytilus purpuratus y las macroalgas Mazzaella laminarioides y Lessonia spicata, son organismos bentónicos apropiados para describir el levantamiento continental cosísmico. Se sugiere que en estudios tendientes a evaluar este tipo de procesos tectónicos, se utilice más de una especie para tener una visión completa de tal proceso a lo largo de gradientes de deformación continental. Esto ya que, parte importante de las especies bentónicas de la costa rocosa no tienen distribución continúa, por lo que el uso de una sola especie puede resultar en conclusiones con bajo nivel de generalización.
Palabras clave: Levantamiento continental, organismos bentónicos, subsidencia
La pesca con arpón es un método ancestral de alta selectividad, desplazado en los últimos años por aparejos mecanizados que han logrado maximizar las capturas. A pesar de ello, en algunas partes del mundo, se sigue empleando esta práctica para la captura de grandes pelágicos como los peces picudos. Los reportes de la pesquería con arpón son cada vez más escasos y en el Perú, el último registro de desembarques de picudos capturados con arpón se remonta al año 1999. El objetivo de este estudio fue proveer información de base sobre esta pesquería en la caleta El Ñuro, a partir de muestreos mensuales de desembarques durante el 2019. Cuatro de las cinco especies reportadas para el Perú fueron registradas: Xiphias gladius, Kajikia audax, Makaira nigricans e Istiompax indica. De estas, el pez espada (X. gladius) compuso el 95% de los desembarques en términos de abundancia. Durante la temporada fría (mayo-noviembre) se reportaron los mayores desembarques, con picos en la captura efectiva por unidad de esfuerzo entre julio y agosto (>0,15 ind.hfp-1). Al menos el 96% de los individuos de X. gladius desembarcados fueron considerados adultos. Se concluye que la pesquería con arpón en El Ñuro tuvo una marcada temporada de pesca durante el invierno 2019, estuvo compuesta sobre todo por X. gladius y presentó gran selectividad en función a las tallas capturadas. Se precisa de estudios complementarios más detallados en el Norte del Perú con la finalidad de evaluar las opciones más adecuadas que aseguren su sostenibilidad en el tiempo. |
|
Palabras clave: Pez espada, merlines, desembarques, composición de especies, CePUE |
|