Rev. biol. mar. oceanogr. 50(3): 427-438Artículo |
|
Variabilidad del coeficiente de absorción por fitoplancton con influencia de marea roja en las bahías de Manzanillo y Santiago, México |
|
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.1, Eduardo Millán-Núñez2, Sonia I. Quijano-Scheggia3, J. Rubén Lara-Lara4 y Lidia Silva-Iñiguez1 |
|
1Facultad de Ciencias Marinas, Universidad de Colima, Km. 20 carretera Manzanillo-Barra de Navidad, Manzanillo, 28860, México
2Departamento de Ecología Marina, División de Oceanología, Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada, Carretera Ensenada-Tijuana No. 3918, Fracc. Zona Playitas, Ensenada, Baja California, C.P. 22860, México
3Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas, Universidad de Colima, Km. 20 carretera Manzanillo-Barra de Navidad, Manzanillo, 28860, México
4Departamento de Oceanografía Biológica, División de Oceanología, Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada, Carretera Ensenada-Tijuana No. 3918, Fracc. Zona Playitas, Ensenada, Baja California, CP 22860, México
|
|
Se realizaron 5 cruceros (marzo, mayo, julio, septiembre y diciembre 2004) en 6 estaciones a 3 profundidades (100, 10 y 1% de E0(PAR)) en las bahías de Manzanillo y Santiago, México, para detectar la variación temporal de la temperatura, concentración de clorofila a y del coeficiente específico de absorción por fitoplancton a 440 y 676 (a*f (440nm), a*f (676nm)). La temperatura superficial fue menor en primavera y mayor en verano. La media de la concentración superficial de clorofila a cambió de 1,1 mg m-3 en diciembre a 20,8 mg m-3 en mayo, mientras que la clorofila a integrada en la zona eufótica fue de 36,2 a 146,6 mg m-2 en julio y mayo, respectivamente. La alta clorofila a en mayo fue diferente a los otros meses como resultado de un florecimiento algal nocivo dominado por el dinoflagelado Ceratium balechii (Balech, 1988) con una abundancia de 1,19 x 106 células L-1, el cual representa el 95,31% del fitoplancton total. Los valores promedio del a*f (440) y a*f (676) fueron de 0,051 y 0,029 m2 (mg Cla)-1, respectivamente, los cuales mostraron variación temporal significativa entre los meses, pero no tuvieron diferencias a través de la zona eufótica. Los espectros del coeficiente específico de absorción por fitoplancton (a*f (l)) presentaron en mayo un claro efecto de paquete a las profundidades del 100 y 10% de E0(PAR). La razón entre los máximos de absorción espectral azul/rojo (440 nm/676 nm) mostraron valores menores a 2,5, indicando una comunidad de fitoplancton dominada principalmente por células del microfitoplancton.
|
|
Palabras clave: Coeficiente específico de absorción, clorofila a, florecimiento algal nocivo, bahías de Manzanillo y Santiago |
|